Cómo debe ser la habitación del bebé
Cuando un bebé llega a la familia tenemos que proporcionarle un espacio acogedor y agradable que le brinde seguridad y confort.
La habitación de la casa que se destine al cuarto del bebé debe cumplir ciertas premisas para satisfacer sus necesidades, tanto durante los primeros meses de vida como más adelante.
Allí dormirá, jugará, leerá y pasará buena parte de su tiempo. Por eso, te damos algunas claves sobre cómo debe ser la habitación del bebé.
Elegir la habitación para el bebé
El cuarto del bebé debe recibir luz natural, buena ventilación y ser lo más silencioso posible.
Si tenemos la posibilidad de elegir, que sea de dimensiones amplias pero que la amplitud no le haga perder intimidad. Que no sea tampoco demasiado fría ni demasiado calurosa.
También es muy importante que la habitación del bebé esté lo más cerca posible de la de los padres.
Las paredes del cuarto del bebé
La decoración de las paredes del cuarto es lo primero que hay que decidir y en base a ello planear el resto de la habitación.
Primero hay que decidir el color. Para los primeros años son preferibles los colores neutros que transmitan serenidad como el beige, el habano, el verde claro o si ya sabemos el sexo podemos optar por los tradicionales rosa y azul pero en tonos suaves.
Más o menos después de los dos años podemos aportar notas de color más fuertes para estimular su creatividad. No debemos olvidar que el cuarto también es lugar de juegos.
Luego, es muy importante el tipo de pintura. Son preferibles las pinturas al agua, no tóxicas y lavables, mejor aún si es una pintura ecológica libre de metales pesados. En el caso de elegir papel para decorar las paredes, éste debe ser lavable, especialmente
para cuando comience a dibujarlo todo.
La iluminación del cuarto del bebé
Si la habitación no es demasiado grande, basta con una luz cenital y una luz indirecta. Hay que aprovechar al máximo la luz natural que entre por las ventanas, por eso las cortinas deberían ser traslúcidas y ligeras en tonos claros.
Es preferible evitar los tubos fluorescentes y las lámparas halógenas.
En cuanto a la instalación eléctrica hay que tener sumo cuidado de que no quede ningún cable a alcance del niño y que estén siempre fijados a la pared.
El suelo de la habitación del bebé
En cuanto al suelo las premisas fundamentales son seguridad y limpieza ya que en cuanto empiece a gatear y luego a andar el niño estará en permanente contacto con el suelo.
Las moquetas mejor descartarlas pues acumulan ácaros y en caso de poner alfombras elegir aquellas que sean lavables.
Los muebles
La acertada elección de los muebles es clave. No debemos recargar la habitación creyendo que así se verá más completa y bonita. Recordemos que menos es más. Durante el primer año basta con una cuna (el mueble estrella), una cómoda o mueble cambiador y si tenéis sitio, acaso un ropero. Más adelante será necesario un mueble para guardar los juguetes y si hay espacio un escritorio o una mesa con sillas para que el niño juegue.
Hoy en día podemos encontrar muebles convertibles que son ideales para la habitación infantil pues acompañan el crecimiento del niño. Hay muchos padres que optan por las cunas convertibles, pero otros dudan de su practicidad y escogen armar la habitación con los muebles por separado.
¡El bolso para ese gran día!
Armar el bolso para el sanatorio y el ajuar del bebé es parte del ritual previo al nacimiento. La mamá debe prepararse con tiempo y tranquila para el día del parto y no dejar nada librado al azar, esto la ayudará a poner todas sus energías en disfrutar de ese momento tan importante.
Puede que el sanatorio ofrezca algunos de los artículos indispensables, pero eso dependerá del lugar. Para lograr un bolso bien completo y a prueba de imprevistos, se necesita:
Para la mamá
• 2 a 3 camisones.
• Bata.
• Pantuflas.
• 10 a 12 bombachas (si conseguís descartables mejor).
• Corpiño para amamantar o corpiño de buen soporte (un talle más del que usabas hacia el final del embarazo).
• Crema de caléndula (ayuda a mantener los pezones y areolas lubricados luego de cada toma).
• Una caja de protectores mamarios.
• Apósitos o toallitas posparto (y no te olvides de tener algunos paquetes para cuando vuelvas a casa!).
• Ojotas para cuando te das un baño.
• Peine, hebillas, gomitas para recoger el cabello.
• Champú, crema de enjuague y cofia.
• Cepillo de dientes, hilo dental (si usás), pasta dentífrica.
• Cosméticos, desodorante.
• Medias calentitas para usar durante el trabajo de parto. Muchas mamás sienten frío como efecto colateral de algunos medicamentos.
• Faja posparto (consultá con tu médico).
• Música para relajarte.
• Algo para leer.
• No te olvides de los anteojos o lentes de contacto en caso de que uses.
• Fotos de otros hijos (o de alguien importante para vos).
• Algún objeto de valor sentimental que pienses que quieras tener en ese momento con vos.
• Ropa para salir del sanatorio. Aún necesitarás ropa de futura mamá o ropa bastante holgada.
Para el bebé
• Pañales, tamaño RN (Recién Nacido).
• Toallitas húmedas u óleo calcáreo y algodón.
• Mantita de algodón o lana.
• Gorrito (aunque sea verano, ponerle un gorrito ayuda a que el bebé mantenga su temperatura corporal, sobre todo si hay aire acondicionado).
• Batitas.
• Medias y/o escarpines (aunque sea verano, porque ayudan a que el bebé regule su temperatura corporal, sobre todo si hay aire acondicionado).
• Cambiador.
• Peine o cepillo.
• Aritos para las nenas.
• Lima para las uñas del bebé (no se recomienda usar tijeras cuando son recién nacidos).
• Chupete.
• Un conjuntito para sacarlo del sanatorio (te recomendamos que sea algo fácil de poner porque generalmente, las madres primerizas tienen miedo que el bebé se vaya a desarmar al manipularlo demasiado). Si creés que éste va a ser tu caso, inclinate más por las prendas que se cruzan o se cierran al frente y no en la espalda. Si le vas a poner un body debajo de la ropa asegurate que el cuello sea lo suficientemente cómodo para vestir a tu recién nacido, ej: con botones al costado del cuello.
• Asiento para auto. No importa la edad que tenga tu bebé, cuando viajen en auto, por su seguridad, SIEMPRE colocalo en la sillita con el cinturón de seguridad y no lo lleves en brazos porque es muy peligroso. Hay varios tipos y modelos de butacas para el auto. Es importante leer bien las instrucciones del manual para instalarla correctamente. Además, necesitarás una almohadita/ chichonera que se coloca en el asiento y tiene la función de sostener la cabeza del recién nacido.
Elementos infaltables
La orden de internación y los estudios que se requieren para internarse (riesgo quirúrgico -electrocardiograma- y
coagulograma), estudios realizados durante el embarazo y el carnet de la obra social. Si podés inscribir a tu hijo en el sanatorio, necesitarás los documentos y la libreta de matrimonio.
Cámara de fotos (¡no se olviden del cargador!).
No te olvides el cargador para cuando el celular se quede sin batería.
Lista de números de teléfono de familiares y amigos que van a estar esperando “la gran noticia”.
Si no es tu primer hijo, no te olvides de llevar un regalo para el/los hermanitos.
Para el papá
• Pijama.
• Ropa interior, medias.
• Algo de ropa.
• Pantuflas, ojotas.
• Artículos de higiene personal: afeitadora o maquinita de afeitar, cepillo de dientes, champú, pasta de dientes, desodorante, etc.
• Algo para leer.
Otros
• Souvenirs de nacimiento y el cartel para la puerta de entrada de la habitación con el nombre del recién nacido.
• Alcohol en gel (para darle a los invitados antes de que alcen al bebé).
• Gasas y alcohol para el ombligo del bebé (algunos sanatorios lo proveen).
La llegada de un hijo a la familia, sobre todo si es el primero, implica tener que comprar todos estos artículos a los que podemos agregar el cochecito, la butaca para el auto, bañera, entre otros artículos que necesitará el bebé durante los primeros meses y años de vida.
Federada Ayuda Económica te acompaña en este momento para que todos estos gastos puedas afrontarlos con más tranquilidad. Te contamos cómo en tu oficina de Ayuda Económica más cercana haciendo
click aquí.